Categories
Baterías

Batería virtual fotovoltaica: ¿merece realmente la pena? – OF2

Las baterías solares son ya un activo conocido en la búsqueda del autoconsumo solar pues suponen un enorme ahorro energético y económico. Una pregunta que surge con frecuencia es qué es y si realmente vale la pena invertir en una batería virtual fotovoltaica. Para poder responder hace falta considerar los aspectos técnicos y económicos de la misma.

 

Batería virtual fotovoltaica: ¿qué es?

Es un sistema de gestión de energía que se integra con una instalación de placas de energía fotovoltaica para promover el autoconsumo solar. Utiliza un software avanzado para rastrear y contabilizar el excedente de energía que se produce cuando la generación de energía supera la demanda eléctrica. La utilidad de la batería virtual fotovoltaica radica en su capacidad para evitar el desperdicio de energía no utilizada. Comúnmente se pierde en otras configuraciones, suponiendo así un enorme desperdicio. En lugar de perder esta energía excedente, la batería virtual fotovoltaica la captura digitalmente y la convierte en un recurso al expresarla en valor monetario. Lo que supone un gran ahorro energético y económico.

 

Regulación del excedente de energía solar

Sin embargo, la cantidad de energía excedente que se puede almacenar está sujeta a las regulaciones vigentes en el suministro eléctrico, como se establece en el Real Decreto 244/2019. El saldo acumulado en euros se aplica en el futuro para pagar las facturas de suministro eléctrico y/o de gas.

 

Casa de autoconsumo solar con paneles solares

 

Batería virtual fotovoltaica: modos de gestión

Esta batería tiene diferentes modos de gestión, de entre los que destacan dos:

El modo automático

El sistema utiliza el saldo acumulado para compensar las facturas por orden cronológico hasta que el importe a pagar sea nulo. Fomentando así el autoconsumo solar, dado que se maximiza la utilización de la energía generada.

El modo manual

El usuario tiene control sobre la cuantía y la dirección de suministro. Dónde se aplica cada vez que se utiliza el saldo acumulado. Esto permite una gestión más personalizada.

En los casos excepcionales en los que el saldo de esta batería se vuelve negativo por los ajustes en las facturas, cualquier saldo positivo generado en el futuro se utilizará primero para cubrir esta diferencia. En lugar de aplicarse a las facturas de energía de los suministros asociados.


 

Beneficios de la batería virtual fotovoltaica

La implementación de esta batería en un sistema de generación de energía solar residencial conlleva ventajas significativas para el usuario. 

Ahorro energético

En primer lugar, esta tecnología permite una óptima utilización de la energía solar excedente. Ésta, en lugar de perderse, se almacena como valor económico en la batería virtual. Lo que resulta en una mejora significativa en la eficiencia del sistema, ya que se evita el desperdicio de energía y beneficia al autoconsumo solar.

Ahorro económico y uso de la energía

Además del ahorro energético, el usuario obtiene un ahorro sustancial en sus facturas de energía a lo largo del tiempo. Al utilizar el saldo acumulado en la batería virtual, el usuario reduce su dependencia de la red eléctrica convencional. En consecuencia, logra una amortización mucho mayor de su inversión en paneles solares. Esta flexibilidad en la gestión de energía brinda un mayor control sobre los recursos energéticos propios.

 

Batería virtual fotovoltaica y sus retos

El uso de este sistema puede conllevar ciertos retos, entre los cuales se encuentra la sensibilidad a las regulaciones energéticas. Dado que éstas se encuentran en constante cambio, a lo largo del tiempo se implementan muchas modificaciones en las tarifas de compensación o límites de acumulación de saldo. Esto supone incertidumbre a largo plazo en la rentabilidad. Por otro lado, los costes iniciales son sustanciales así como los gastos continuos de mantenimiento y actualización del software asociados. Todo esto agrega una carga financiera adicional y requiere de una evaluación exhaustiva de la viabilidad económica antes de utilizarlo en un contexto de autoconsumo solar.

 

Análisis de si una bateria virtual fotovoltaica merece realmente la pena para un sistema fotovoltaico y supone algún tipo de ahorro energético

 

Precio de venta de excedentes de fotovoltaica

El precio de venta del excedente es un aspecto a considerar al evaluar la viabilidad y beneficios de esta batería. En tarifas diarias, tiene un precio de 0,06 € al día sin impuestos. Según la legislación fiscal actual, se incluye un 21% de IVA. Por lo que el precio total diario con impuestos sería de 0,0726 €. Al extrapolar estos costes a un período mensual, se obtiene una visión completa de la inversión para aprovechar la batería virtual fotovoltaica. Sin considerar impuestos, el precio mensual sería de aproximadamente 1,80 €. Incluyendo impuestos (21% de IVA), el coste mensual total rondaría alrededor de 2,178 €.

 

Con esta información se puede determinar cuánto se tarda en amortizar las placas solares.

Categories
Placas Solares

Placas Solares: Instalación Paso a Paso

Los paneles solares son una de las mejores formas de aprovechar la energía solar. Con ello se reducir la huella de carbono y se ahorra en facturas de electricidad. En la búsqueda para instalar placas solares en un hogar o negocio, interesa conocer el proceso de instalación. Lo primero que hay que tener en cuenta es lo esencial que resulta contar con un instalador de placas solares profesional para acompañar durante todo el proceso. Éste, acompañará la instalación de placas solares paso a paso y se asegurará de que se realice de manera eficiente y segura.

 

Evaluación de la Viabilidad

Es el primer paso para llevar a cabo una instalación exitosa: se trata de una evaluación previa. La evaluación comienza con la visita de un instalador de placas solares cualificado al lugar. En ésta, se analizan distintos aspectos. El objetivo es determinar las etapas de una instalación de placas solares paso a paso. En España, la evaluación de viabilidad analiza variables muy específicas relacionadas con el entorno legal, económico y climático del país; pues todo ello influye en una instalación de placas solares.

 

Algunos de los factores que se deben tener en cuenta son:

  • Los requisitos para la conexión a la red eléctrica y los procedimientos de obtención de permisos.
  • Las tarifas de Feed-in (Retorno de la Inversión a través de la Red) o los mecanismos de compensación por la energía generada que se inyecta a la red.
  • La variabilidad estacional de la zona de la vivienda o edificio.
  • Las horas de sol específicas dependiendo de la región en España donde se vayan a ubicar los paneles solares.
  • Los incentivos y subvenciones locales y nacionales, y el consumo eléctrico actual (es necesario para dimensionar adecuadamente el sistema).
  • La orientación y el ángulo del techo, así como cualquier sombra que pueda afectar la eficiencia de los paneles solares.

Una vez que se haya determinado si la propiedad es adecuada para una instalación de placas solares. Se procede al diseño del sistema. Hay que tener en cuenta que una instalación de placas solares paso a paso es un proceso largo y complejo que requiere de un análisis previo exhaustivo.

 

plano de instalación de placas solares con bombilla

 

Diseño del Sistema

En esta etapa, el instalador de placas solares profesional calculará la cantidad de paneles necesarios. De esta forma podrá diseñar un sistema que se adapte a las necesidades del lugar donde irá la instalación. Este diseño será completamente personalizado, teniendo en cuenta factores como la orientación del techo, la cantidad de luz solar disponible en la ubicación, y la cantidad de energía consumida. El diseño del sistema tendrá en cuenta los kWh (kilovatios-hora) que se necesita como consumidor de energía.

 

Se evaluará el consumo eléctrico promedio para determinar el tamaño adecuado y la cantidad de energía necesaria para cubrir los requerimientos de la vivienda. Esto asegurará que los paneles solares sean eficientes y aprovechen al máximo la energía solar disponible. Es en este momento en el que uno debe preguntarse si debería instalar placas solares con batería y qué tipo de batería solar es la mejor opción para la zona.

 

Arquitectos comentando la instalación de paneles solares en una vivienda

 

Adicionalmente, el instalador se encargará de obtener los permisos necesarios y de cumplir con las normas locales y regulaciones vigentes. Esto garantiza que la instalación se realice de acuerdo a la legalidad vigente sobre los estándares de seguridad y calidad de una instalación de placas solares.

 

 

Instalación de los Paneles Solares

Con el diseño aprobado y los permisos en orden, se procede a la instalación de los paneles solares en el tejado de la propiedad. Los paneles solares se montan en soportes que posteriormente se fijan de manera segura al techo. Una vez fijadas, se instala el inversor. Se trata de un componente esencial para las placas solares, ya que convierte la energía solar en electricidad utilizable. El instalador de placas solares instalará el inversor y lo conectará a los paneles solares. Asegurándose de que todo esté configurado correctamente para maximizar la eficiencia del sistema.

 

 

 

Conexión a la Red Eléctrica

 

Cuando los paneles solares están instalados y conectados al sistema de distribución de la red eléctrica cualquier exceso de energía que no sea consumido directamente se inyecta en la red general. Este proceso, conocido como vertido de excedentes, permite que la energía generada de forma sobrante sea aprovechada por otros usuarios. Este aporte de energía limpia se traduce en beneficios económicos, tales como descuentos o compensaciones en la factura eléctrica del usuario. Están regulados por las normativas locales y los acuerdos establecidos con la compañía distribuidora.

 

El instalador paneles solares está certificado y será responsable no solo de realizar las conexiones técnicas, sino también de gestionar la documentación y los trámites requeridos. De esta forma, se obtiene una instalación que cumple con los estándares técnicos y legales. Esto incluye la homologación del sistema ante las autoridades pertinentes, la configuración del contador bidireccional (si aplica), y la integración del sistema con la infraestructura existente del edificio. Esto último asegura un funcionamiento seguro, eficiente y conforme a las regulaciones vigentes.

 

Pruebas y Puesta en Marcha

 

Una vez finalizada la instalación y conexión de todos los componentes, se procede a ejecutar una serie de pruebas técnicas. Éstas, tienen como objetivo verificar que el sistema funcione de manera óptima y garantizar la integración de todos sus elementos. Es fundamental para concluir el proceso de instalación de placas solares paso a paso.

 

El instalador certificado realizará una evaluación detallada para confirmar que los paneles solares estén generando electricidad de manera eficiente. Asegurando así, que su orientación e inclinación sean las adecuadas para maximizar la captación de energía solar. Asimismo, comprobará el correcto funcionamiento del inversor, y las baterías (si corresponden). Se evaluará la conexión al sistema eléctrico y la inyección de excedentes a la red. Así, se garantiza la seguridad, estabilidad y cumplimiento con las normativas de forma meticulosa y ordenada.

instalacion de placas solares en un tejado casa unifamiliar

 

Mantenimiento y Monitoreo

Después de la instalación, es importante realizar un mantenimiento de placas solares  para garantizar su rendimiento a lo largo del tiempo. Además, se pueden instalar sistemas de monitoreo para supervisar el rendimiento de tus placas solares, y detectar cualquier problema. Una forma de monetizar este rendimiento es a través de la llamada batería virtual para paneles solares.   Si bien la instalación de placas solares tiene beneficios inmediatos, también ofrece ventajas a largo plazo. Como son la reducción de tus gastos en energía a medida que generas tu propia electricidad. O la contribución a la protección del medio ambiente al reducir las emisiones de carbono.

 

Final de la instalación de placas solares

La instalación de placas solares paso a paso es un proceso que requiere planificación, conocimiento y experiencia. Aun si un instalador de placas solares profesional es clave, se debe tener en cuenta que para un correcto funcionamiento una durabilidad mayor los paneles solares necesitan un mantenimiento regular. Todo esto es un aspecto fundamental para garantizar la eficiencia y la durabilidad de tu sistema de placas solares.

Categories
Placas Solares

Mantenimiento de placas solares: ¿cómo lograr el mejor rendimiento?

Instalar placas solares en viviendas y negocios reduce la dependencia de fuentes de energía externas. Para aprovecharla al máximo y prolongar su vida útil, es necesaria una rutina de cuidado y mantenimiento de placas solares. A continuación, se explican los pasos a seguir y cómo esto puede mejorar su rendimiento a lo largo del tiempo.

 

La importancia del mantenimiento de placas solares

Los paneles solares son sistemas duraderos y expresamente diseñados para operar durante décadas. Al instalar placas solares, el objetivo es maximizar su eficiencia y prolongar su vida útil. Para ello es crucial realizar un mantenimiento de placas solares adaptado y regular.

1. Maximiza la producción de energía

La acumulación de polvo, suciedad, hojas y otros desechos sobre los paneles solares es un problema recurrente que afecta al rendimiento a medio y largo plazo. Estos elementos bloquean la incidencia directa de la luz solar, reduciendo la eficiencia de conversión energética y, en consecuencia, la producción total de electricidad. El mantenimiento de placas solares incluye limpiezas periódicas y revisiones técnicas para prevenir daños causados por la acumulación prolongada de suciedad. También evita gastos imprevistos y contribuye a una inversión más eficiente y rentable. Reduce el riesgo de los factores del precio de una instalación de placas solares.

 

2. Evita daños a largo plazo

El mantenimiento de regular es fundamental para identificar y resolver posibles problemas en sus etapas iniciales. Evita que se conviertan en reparaciones complejas y costosas. Las inspecciones periódicas permiten detectar grietas en los paneles solares, daños en el cableado, conexiones sueltas o deterioro en los componentes. Comprometen tanto la eficiencia del sistema como su seguridad operativa. Abordar estos problemas de manera previa garantiza un rendimiento óptimo, prolonga la vida útil y minimiza los riesgos. Este enfoque preventivo reduce la probabilidad de interrupciones en la generación de energía.

 

3. Prolonga la vida útil

Con un mantenimiento adecuado, los paneles solares pueden superar una vida útil de 25 años, con niveles óptimos de rendimiento. Por otro lado, la falta de cuidados regulares puede acortar significativamente su durabilidad y eficiencia. Lo que afecta negativamente la producción de energía y el retorno de la inversión. Incorporar estas prácticas asegura que los paneles solares funcionen al máximo de su capacidad. Previenen daños acumulativos y reducen el desgaste prematuro. Lo que prolonga la vida útil del sistema y maximiza el retorno de la inversión. Al garantizar un desempeño constante durante el ciclo operativo del sistema fotovoltaico, el período de amortización de los paneles solares se reduce considerablemente.

 

 

El proceso de mantenimiento de placas solares

El mantenimiento de los paneles solares es un proceso relativamente sencillo, pero requiere atención regular para garantizar su eficiencia y durabilidad.

 

Limpieza

La limpieza periódica de los paneles solares es esencial para eliminar acumulaciones de polvo, suciedad y escombros que puedan reducir su eficiencia. Este proceso debe realizarse con agua y un cepillo suave o, en caso necesario, una manguera de alta presión para asegurar una limpieza efectiva sin causar daños. Es importante evitar el uso de productos químicos agresivos, ya que pueden deteriorar la superficie de vidrio de los paneles, comprometiendo su rendimiento y durabilidad a largo plazo.

 

Inspección visual

Las inspecciones visuales regulares son fundamentales para identificar posibles daños en los paneles solares o su sistema de soporte. Es importante prestar atención a señales como grietas en el vidrio, conexiones sueltas, corrosión o daños en los cables. Detectar estos problemas a tiempo permite prevenir fallos más graves que puedan afectar al rendimiento y la seguridad de la vivienda. En caso de encontrar cualquier anomalía, se recomienda contactar de inmediato a un profesional cualificado para realizar las reparaciones necesarias.

 

Monitoreo del rendimiento

La implementación de un sistema de monitoreo permite supervisar el rendimiento de un sistema fotovoltaico. Este tipo de herramienta detecta en tiempo real cualquier disminución significativa en la producción de energía. Lo que es un indicador temprano de problemas, como fallos en los paneles, desconexiones en los circuitos o un mantenimiento insuficiente. Identificar estas irregularidades de manera temprana facilita la intervención de especialistas, evitando pérdidas de energía o costes adicionales a largo plazo.

 

Servicio profesional

Es esencial programar revisiones y mantenimiento profesional de manera anual o semestral para asegurar que el sistema solar se mantenga en buenas condiciones de funcionamiento. Los técnicos cuentan con la experiencia y herramientas necesarias para realizar pruebas detalladas, diagnósticos complejos y comprobaciones generales. Estas revisiones periódicas ayudan a identificar fallos potenciales antes de que afecten al rendimiento.

instalar placas solares mantenimiento placas solares vida util de paneles solares

Efectos en la Inversión

El mantenimiento es esencial para garantizar un rendimiento óptimo y una vida útil prolongada del sistema de energía solar. La inversión en el cuidado regular de los paneles solares no solo maximizará la producción de energía, sino que también protege la inversión. Al considerar instalar placas solares, el mantenimiento adecuado es una parte fundamental para aprovechar al máximo esta fuente de energía.

El mantenimiento de placas solares es una inversión inteligente que beneficia al ahorro personal. Seguir una rutina de mantenimiento adecuada permite disfrutar de los beneficios de la energía solar durante décadas sin altercados.

Categories
Baterías

¿Cuáles son las mejores baterías para placas solares?

Las baterías solares, en el contexto de sistemas fotovoltaicos, son dispositivos electroquímicos diseñados para almacenar la energía generada por los paneles solares. Su función principal es la de capturar y almacenar la electricidad generada durante períodos de alta producción solar para su uso cuando la generación solar es insuficiente.

 

Las baterías solares están compuestas por celdas electroquímicas. Éstas, utilizan una reacción química reversible para almacenar y liberar energía eléctrica. Además de almacenar energía, desempeñan un papel importante en la estabilización de la red eléctrica; lo que proporciona energía de respaldo cuando se produce un corte de energía o durante picos de demanda. La elección del tipo de batería depende de varios factores.

Imagen de unas pilas para determinar cuáles son las mejores baterías para placas solares

Aspectos a considerar para la elección de baterías para sistemas fotovoltaicos:

Al preguntarse acerca de cuáles son las mejores baterías para placas solares los aspectos que deben considerarse son:

Capacidad de almacenamiento

La capacidad de almacenamiento de una batería solar se mide en kWh. Antes de instalar, hay que determinar cuánta energía se necesita almacenar para cubrir las necesidades diarias durante las horas sin sol.

Vida útil

La duración de una batería es esencial. Las baterías de calidad pueden durar más de 10 años. Aseguran un rendimiento a largo plazo y un buen retorno de inversión. En este artículo se explica cuánto se tardan en amortizar las placas solares con batería.

Eficiencia

Las pérdidas de energía durante la carga y descarga pueden afectar significativamente el rendimiento del sistema. Buscar baterías para placas solares con altas tasas de eficiencia es fundamental.

Garantía

Comprobar la garantía del fabricante. Una garantía sólida proporciona tranquilidad en caso de problemas.

 

¿Cuáles son las mejores baterías para placas solares?

Vistos los factores clave, para determinar cuáles son las mejores baterías para placas solares para los sistemas fotovoltaicos, se deben conocer los diferentes tipos que existen y su funcionamiento.

Baterías de plomo-ácido

 

Operan según el principio de una celda electroquímica. Éste consiste en una reacción química reversible para almacenar y liberar energía eléctrica. Cuando la batería se carga, la corriente eléctrica pasa a través del ácido sulfúrico, lo que provoca una reacción química que convierte el plomo de las placas en plomo peróxido en el ánodo y plomo esponjoso en el cátodo. Se dividen en dos tipos.

  1. Baterías AGM: utilizan un separador de fibra de vidrio absorbente para contener el electrolito en lugar de líquido. Lo que las hace más resistentes a las vibraciones, y más seguras en caso de que la batería se dañe. Ya que el electrolito no se derrama fácilmente. Son una opción económica para sistemas fotovoltaicos residenciales. Tienen una vida útil buena y son adecuadas para aplicaciones de carga y descarga frecuente.
  2. Baterías de gel: contienen un electrolito en forma de gel, lo que las hace aún más resistentes a las vibraciones y a las condiciones de funcionamiento difíciles. Son más eficientes y tienen una vida útil mayor que las baterías de ciclo profundo estándar. Están selladas y son libres de mantenimiento, lo que las hace ideales para aplicaciones residenciales.

Baterías de iones de litio

 

Se componen de celdas individuales que contienen un cátodo (generalmente compuesto de litio, manganeso, cobalto u otros materiales) y un ánodo (a menudo de grafito), separados por un electrolito que permite el flujo de iones de litio entre ellos. Durante la carga, se aplica una corriente eléctrica al sistema. Esto provoca que los iones de litio se muevan del cátodo al ánodo, donde se almacenan en forma de litio intercalado en la estructura del ánodo. Durante la descarga, cuando se necesita energía, los iones de litio regresan desde el ánodo al cátodo, liberando energía eléctrica en el proceso.

 

Cuando se trata de determinar cuáles son las mejores baterías para placas solares, cabría destacar que estas son conocidas por su alta eficiencia y larga vida útil. Son más ligeras y compactas en comparación con las de plomo-ácido, lo que las hace perfectas para espacios más pequeños.

 

Foto representando cuáles son las mejores baterías para placas solares

 

Baterías de flujo

 

Constan de dos tanques de almacenamiento que contienen soluciones líquidas de electrolitos, uno en el cátodo y otro en el ánodo. Estos tanques están conectados a través de celdas electroquímicas. Durante la carga, se bombean los electrolitos desde los tanques hacia las celdas electroquímicas. En el proceso, se genera una reacción química en las celdas que almacena energía. En la descarga, los electrolitos se bombean nuevamente a través de las celdas electroquímicas. Liberando así la energía almacenada en forma de electricidad.

 

Su diseño flexible y duradero las hace ideales para sistemas fotovoltaicos y redes eléctricas. Están previstas para un almacenamiento a gran escala.

 

 

Baterías de fosfato de hierro y litio

 

Funcionan según el mismo principio básico que otras baterías de iones de litio. Almacenan energía a través de la transferencia de iones de litio entre un cátodo y un ánodo a través de un electrolito. En el caso de las de fosfato de hierro y litio, el cátodo está compuesto principalmente de fosfato de hierro y litio. Lo que da como resultado una estructura cristalina que es altamente estable y segura.

Destacan por su seguridad y durabilidad. Para identificar cuáles son las mejores baterías para placas solares, se debe considerar que este tipo de batería está específicamente pensado para viviendas alimentadas por placas solares y sistemas fotovoltaicos. Son muy resistentes a temperaturas muy altas y ciclos de carga y descarga.

 

 

Baterías virtuales

 

En 2024 se lanzó la batería virtual fotovoltaica que ofrece una forma avanzada de maximizar los ahorros generados por la energía solar. Esta tecnología permite almacenar virtualmente el excedente de energía. Optimizando así su uso y reduciendo gastos de consumo eléctrico. El funcionamiento y las ventajas de estas baterías se exponen en el artículo sobre la batería virtual fotovoltaica..

 

Las mejores baterías para sistemas fotovoltaicos

 

La elección de las mejores baterías para placas solares dependerá de varios factores. Por ejemplo, la cantidad de energía requerida, el presupuesto y la ubicación de éstas. Para determinar cuáles son las mejores baterías para placas solares se ha de tener en cuenta que una batería más económica puede afectar al rendimiento del sistema. Mientras que una más costosa podría reducir la eficiencia si se instala en lugares pequeños o de difícil acceso. Cada sistema fotovoltaico tiene unas necesidades propias y a lo largo del tiempo, resultará más eficiente combinarlo con la batería adecuada. Los tipos de baterías presentadas son las mejores baterías para placas solares del mercado. Si bien depende del uso y mantenimiento que se les den.

Política de cookies

POLÍTICA DE COOKIES

Esta Política de Cookies es parte integrante del Aviso Legal y la Política de Privacidad del sitio web https://https://landing.tu-plan-solar.com/policies/es/politica-de-cookies.php (en adelante, el “Sitio Web”).

Con el fin de facilitar la navegación por el Sitio Web, JUSTNET MEDIA SERVICES, S.L. (en adelante, la “Compañía”), como titular del mismo, le comunica que utiliza cookies u otros dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos de funcionalidad similar (en adelante, “cookies”).

En este sentido y con el objetivo de garantizar al usuario toda la información necesaria para su correcta navegación, ponemos a disposición del usuario el siguiente texto informativo sobre qué son las cookies, qué tipología de cookies se utilizan en nuestro Sitio Web y cómo es posible configurarlas o deshabilitarlas.

1.- ¿QUÉ ES UNA COOKIE?

Las cookies son archivos enviados desde un servidor web que obtienen información de los dispositivos de los usuarios, por ejemplo, sobre sus preferencias y pautas de navegación.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de internet, ya que ofrecen soluciones técnicas que permiten al usuario navegar por los distintos sitios web; no pueden dañar el equipo/dispositivo del usuario y pueden usarse para identificar y resolver posibles errores de funcionamiento del Sitio Web. También pueden ser utilizadas con finalidades publicitarias o analíticas.

2.- USO DE COOKIES

Concretamente, la Compañía utiliza cookies propias generadas directamente por este dominio y cookies de terceros generadas desde otros sitios web ajenos a la Compañía, pertenecientes a terceras empresas, para las finalidades concretas que a continuación se exponen. Si en un futuro la Compañía utilizase otras cookies con el propósito de otorgar más y mejores servicios, se informará al usuario de ello.

(I) Cookies técnicas propias o necesarias.

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través del Sitio Web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, controlar el fraude vinculado a la seguridad del servicio, contar visitas a efectos de la facturación de licencias del software con el que funciona el servicio (sitio web, plataforma o aplicación), utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o habilitar contenidos dinámicos (por ejemplo, animación de carga de un texto o imagen).

La Compañía no necesita su consentimiento para instalar en su dispositivo las cookies que sean necesarias para activar las funcionalidades del Sitio Web, y su uso se basa en la necesidad de prestar los servicios solicitados. Si desactiva o bloquea todas las cookies de su navegador, puede que su navegación por el Sitio Web no sea óptima y algunas de las utilidades de que dispone el Sitio Web no funcionen correctamente.

(II) Cookies de personalización.

Son aquéllas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc. Si es el propio usuario quien elige esas características (por ejemplo, si selecciona el idioma de un sitio web clicando en el icono de la bandera del país correspondiente), las cookies estarán serán consideradas como un servicio expresamente solicitado por el usuario, y por ello se utilizarán exclusivamente para la finalidad seleccionada y sin solicitar su consentimiento expreso.

(III) Cookies analíticas o de medición.

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web, a comprender cómo interactúan los visitantes con el Sitio Web reuniendo y proporcionando información de forma agregada.

La información obtenida por estas cookies es poco probable que representen un riesgo para la privacidad de los Usuarios, en tanto que se analizan de forma agregada, a los efectos de obtener estadísticas e informes que permiten mejorar el funcionamiento del Sitio Web.

Estas son las Cookies de análisis que se utilizan en el Sitio Web:

Proveedores e información de cookies analíticas Finalidad Caducidad
Google Analytics Google Analytics es una herramienta de analítica web que utiliza la información de las cookies para analizar el número de visitantes y de visitas en la Plataforma, la duración media de la visita, la media de páginas vistas por cada Usuario, informes geográficos, sociodemográficos (en función del idioma, ubicación, proveedor de Internet, dispositivo móvil…). 2 años

(IV) Cookies de publicidad

Estas cookies se utilizan para mostrar anuncios que sean relevantes para el usuario. También se utilizan para limitar el número de veces que el usuario ve un anuncio, así como para ayudar a medir la eficacia de las campañas publicitarias. Recuerdan que has visitado un sitio web y esta información se comparte con otras organizaciones como los anunciantes.

Estas cookies solo se instalan en el dispositivo del usuario cuando éste las acepta.

Nombre Enlace a la política de privacidad del tercero Finalidad de la cookie Caducidad
IDE Google Cookie de publicidad personalizada DoubleClick usa cookies para mejorar la publicidad. 1 año y medio
CONSENT Google Esta cookie lleva a cabo información sobre cómo el Usuario final utiliza el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final pueda haber visto antes de visitar dicho sitio web. 2 años
OTZ Google Permiten optimizar y personalizar los anuncios mostrados al navegar. Sirve para analizar pautas de tráfico a la web, duración de la sesión del navegador. Está relacionada con el sistema de publicidad personalizada de Google Adwords. 1 mes

3.- PLAZOS DE CONSERVACIÓN

Las cookies utilizadas por la Compañía serán conservadas en su dispositivo durante el tiempo necesario para la finalidad por la que fueron instaladas, y como máximo, durante 2 años, salvo que usted decida eliminarlas a través de las opciones de configuración de su navegador (ver apartado 5 de esta política).

A lo largo de la presente política de privacidad se muestra el plazo concreto de duración de cada cookie.

4.- TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES

Algunos de los datos personales obtenidos a través de cookies de terceros serán objeto de transferencias internacionales, en cuyo caso le garantizamos que se adoptarán las garantías necesarias para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los mismos. Para obtener más información sobre las transferencias internacionales realizada por cada tercero, acceda a sus políticas de privacidad mostradas en la presente política de cookies.

5.- CÓMO ACEPTAR, RECHAZAR, BLOQUEAR O ELIMINAR COOKIES

Puede aceptar o rechazar las cookies en cualquier momento accediendo de nuevo a nuestro panel de preferencias:

Puede bloquear o eliminar las Cookies a través de las herramientas de configuración del navegador, o bien, puede configurar su navegador para que le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie:

  1. Si utiliza Microsoft Internet Explorer, encontrará la opción en el menú Herramientas > Opciones de Internet > Privacidad > Configuración. Para saber más visite: http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/block-or-allow-Cookies y http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-Cookies-in-internet-explorer-9.
  2. Si utiliza Firefox, encontrará la opción en el menú Herramientas > Opciones > Privacidad > Cookies. Para saber más visite: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-Cookies-que-los-sitios-we
  3. Si utiliza Chrome, en la sección de Opciones > Opciones avanzadas > Privacidad. Para saber más: https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es
  4. Si utiliza Opera, en la opción de Seguridad y Privacidad, podrá configurar el navegador. Para saber más visite: http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
  5. Si utiliza Safari encontrará la opción en el menú Preferencias/Privacidad. Más información en: http://support.apple.com/kb/HT1677?viewlocale=es_ES

6.- DERECHOS DE LOS USUARIOS E INFORMACIÓN ADICIONAL

Puede obtener más información sobre el tratamiento de sus datos realizado por la Compañía, así como sobre el modo de ejercitar sus derechos en nuestra Política de Privacidad.

Última actualización: marzo de 2023.